Podemos decir hoy día que el triunfo de las redes sociales, se enlaza por el desarrollado de grandes herramientas, que al unirse componen elementos favorables básicamente por la naturaleza de Internet, como punto focal, acentuando así un sistema comunicativo más veloz en la actualidad.
Este conlleva cientos o, mejor dicho, miles de aplicaciones, herramientas y demás que permite seguir, hacer y medir la presencia de cada uno de nosotros en las Redes Sociales. Sin embargo, esto conlleva también una serie de situaciones, actuaciones, que no pueden ser medidas y están relacionadas con las emociones, que puede o no conmover, así como generarse algún tipo de pasión y disposición en lo que respecta tu aprendizaje.
Algunas Característica de las Redes Sociales:
→ Multimedia. Las redes sociales permiten que los
usuarios suban a la red contenidos multimedia, como audios, fotografías o
sonidos. El multimedia, que siempre ha sido el elemento más complicado por su
naturaleza tecnológica, ahora se simplifica. Se crean aplicaciones sencillas en
estos espacios, que apenas ralentizan la carga de la web, y que se pueden ver u
oír en la misma página, sin que remita a ventanas externas.
→ Hipertexto. La naturaleza de Internet se basa en
los enlaces que permiten conectar las páginas entre sí. Los enlaces son el
componente fundamental que dirigen hacia los contenidos cargados por el
usuario. Precisamente, en el caso de los medios de comunicación, los usuarios
suben los enlaces de las noticias en las redes sociales. Por lo tanto, se
potencia la navegación entre hipertextos, aportando una mayor profundidad a los
contenidos o comentarios publicados.
→Interactividad. Las redes sociales permiten el mayor
estadio de interactividad posible en la red. No sólo existe una comunicación
bidireccional, sino múltiple, ya que en un mismo instante todas las personas
conectadas a la red pueden escribir o comentar los contenidos que suba un
determinado usuario, esta opción es una oportunidad que se adapta más a sus
preferencias de interactividad. Con esta nueva solución no interactúan
directamente con el medio de comunicación, sino que usan una noticia del
medio para interactuar con sus amigos o seguidores de una red social. A
diferencia de los comentarios que un usuario puede hacer en una noticia de un
medio, donde su reflexión pasa por un filtro (el del redactor) para su
definitiva publicación; en las redes sociales pueden comentar las noticias que
hayan enlazado otros amigos con total libertad y sin restricción alguna. En
ocasiones los medios de comunicación usan aplicaciones de las redes sociales
específicas para la retransmisión en directo de noticias, alcanzando la
“potencialidad de instantaneidad
→Actualización. La actualización depende no de la
propia red social, sino que al ser el usuario y los amigos asociados los
creadores de sus perfiles, son ellos los que determinan el grado de renovación
de los contenidos.
Redes sociales como nuevo modelo: Marketing
La
aplicación de las redes sociales en las noticias o contenidos informativos
depende de dos factores. Por un lado, el público, que busca espacios o
contenidos afines con su red de familiares y amigos, donde puedan participar.
Por otro, los propios medios, quienes evalúan las plataformas posibles de
difusión más aceptadas.
Los
medios de comunicación han entendido principalmente a las redes sociales como
un medio de difusión y distribución. Este añadido corresponde a un proceso
natural por parte de los medios, fomentado aún más en los procesos de
convergencia en las redacciones y en la distribución multiplataforma, donde
predomina el enfoque de la demanda del consumidor.
Diferencia:
→Todos los amigos o seguidores de la red social a la que pertenece
el usuario pueden ver la información que origine, al contrario que el diario
personal, que sólo es visto por su creador. Es decir, entre usuarios comunes,
se comparten los contenidos.
→En la red social aparecen exclusivamente las informaciones que los
usuarios deciden publicar. No lo gestiona el medio en función a las
preferencias que el usuario haya realizado, sino que el sujeto activo y creador
es el usuario. La audiencia o los lectores actúan como propios gestores y
distribuidores de la información.
→En algunas redes sociales, los contenidos informativos que decidan
publicar se unen a otros “personales” sobre los amigos, familiares o compañeros
del usuario. Por lo tanto, existe un factor personal que impulsa un mayor uso
de esta herramienta.
→Lo más importante es que si un usuario publica una información en
su perfil de la red social se produce un efecto cadena de ese contenido.
Inmediatamente, esa información podrá ser vista por toda la red asociada de
amigos del usuario que, a su vez, podrán también publicarlos en sus perfiles.
Este efecto cadena no se produce con el diario personal.
Redes sociales y el uso por los medios de comunicación:
La gran mayoría de los medios tradicionales presentes en Internet, y los propios medios creados en la red, han respondido a las demandas de las redes sociales. Esta participación se canaliza por dos vías.
Noticias, información y hechos conectados a las redes sociales |
De
esta forma, los medios aprovechan la oportunidad de distribuir sus contenidos
entre una comunidad determinada, donde se forman grupos unidos por su interés
particular en el medio.
El Segundo,
aún más en aquellos medios que no han decidido crear su perfil especifico,
radica en potenciar la red como plataforma de lanzamiento o distribución de sus
contenidos.
En
este caso, la mayoría de los medios han añadido entre los servicios que se
oferta a sus lectores la oportunidad de publicar o compartir directamente esos
contenidos desde el propio medio.
Lo cierto es que muchos de nosotros (y aquí debo incluirme), no contamos con el tiempo que nos tomaría leer algún periódico o disfrutar de manera completa un noticiero tanto nacional o internacional en la televisión, sin embargo, Twitter nos permite (insisto, al menos en lo personal) enterarnos brevemente y en tiempo real de los sucesos del país y el mundo.
Es por ello que las Redes Sociales están dando un vuelco inesperado e imaginario, de manera personal, puedo concluir que este tipo de redes, están permitiéndonos conocer lo que está acaeciendo en todo el mundo, o simplemente enterarnos de noticias que en ocasiones son buenas y otras impredecibles, pero sin duda se se obtienen de forma rápida y sencilla, pero a la vez vulnerable.
Podemos decir, que las Redes Sociales han logrado convertirse en un medio masivo de comunicación, efectivo y real, pero dudoso y virtual a la vez.
Por ahora, perder el miedo al mundo de las Redes Sociales debería ser uno de los objetivos principales de todos en este innovador mundo. Ustedes son los único que tienen en su poder notificar, mostrar, subir, conectar, transmitir o re twittear sobre pensamientos, noticias o eventos, pero debe ser responsables de gran parte de la información que se publiquen, puede volverse peligrosa a usted mismo al momento por ejemplo de obtener un puesto de trabajo, así como intentar una relación de conexión con otro usuario en cualquier parte del mundo.
Lo cierto es que muchos de nosotros (y aquí debo incluirme), no contamos con el tiempo que nos tomaría leer algún periódico o disfrutar de manera completa un noticiero tanto nacional o internacional en la televisión, sin embargo, Twitter nos permite (insisto, al menos en lo personal) enterarnos brevemente y en tiempo real de los sucesos del país y el mundo.
Noticias en vivo y reales |
Podemos decir, que las Redes Sociales han logrado convertirse en un medio masivo de comunicación, efectivo y real, pero dudoso y virtual a la vez.
Por ahora, perder el miedo al mundo de las Redes Sociales debería ser uno de los objetivos principales de todos en este innovador mundo. Ustedes son los único que tienen en su poder notificar, mostrar, subir, conectar, transmitir o re twittear sobre pensamientos, noticias o eventos, pero debe ser responsables de gran parte de la información que se publiquen, puede volverse peligrosa a usted mismo al momento por ejemplo de obtener un puesto de trabajo, así como intentar una relación de conexión con otro usuario en cualquier parte del mundo.